Muro de Tabiques de Barro Rojo Recocido Escala 1:10
Indicaciones:
A partir de tabiques hechos de manzarín en medidas 7 x 14 x 28 cm, forjar dos muros de 5 hiladas de altura por 4 m de largo; asentados con mortero cemento - arena proporción 1:3. colocados cada uno de ellos sobre una tabla de madera de pino de 10 x 40 cm.
Aplicar a uno de ellos en la segunda hilada un impermeabilizante elaborado a base de lija para fontanero de 80 cm de largo doblada a la mitad, colocando y pegando con solidex o uhu enmedio del doblés, una tira de hule negro.
Proceso:
Se consiguieron manzarines los cuales median 30*30 cm, se trazaron a escala 1:10 los tabiques (7*14*28cm) dentro de ellos. Una vez trazados de cortaron para así lograr los tabiques a escala con los cuales trabajamos los muros.
Teniendo ya los tabiques a escala se preparó el mortero a proporción 1:3 (1 de cemento y 3 de arena), para esto la arena y el cemento deben de estar cernidos, se fue agregando el agua a consideración para que quedase como una mezcla pastosa.
(Profesor José de Jesús Ramírez Sanromán Explicando el Procedimiento para el Preparado de Mortero - Axel Vázquez- Noviembre 2015)
(Cernido de Arena - Axel Vázquez- Noviembre 2015)
(Arena Cernida - Axel Vázquez- Noviembre 2015)
Una vez teniendo preparado el mortero de cemento, se remojaron los tabiques a escala 1:10. Procedimiento que se hizo para que cuando el mortero estuviese arriba del tabique este no absorbiera el agua y así evitando se endureciera rápido el mortero.
( Tabiques Dentro de Balde de Agua - Axel Vázquez- Noviembre 2015)
(Tabiques Listos para Empezar el Muro - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
En una base de madera de 10*40cm se trazaron dos lineas donde iría el muro, se hizo esto para que saliese derecho el muro. Así como se muestra en la siguiente imagen.
(Trazado de la Base - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
Ya teniendo lo antes mencionado se empezó a colocar el mortero dentro de las lineas de la base.
(Colocación de Mortero en Base - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
Después se fueron colocando los tabiques de barro rojo recocido uno a uno para así formar todo un muro de 5 hiladas de tabiques, en la base se colocaron 6 tabiques por hilada dejando un espacio aproximado de 1/2 centímetro para el mortero.
(Colocación de Tabique Sobre Mortero - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
(Colocación del Segundo Tabique Sobre Mortero - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
(Segunda Hilada de Tabique - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
(Segunda Hilada de Tabique - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
Se fueron colocando uno a uno los tabiques, formando hiladas de 6 tabiques en cada una para así formar todo un muro de 5 hiladas en total, así como el que se muestra a continuación:
(Muro de Tabique Terminado - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
(Muro de Tabique Terminado - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
Muro de Tabiques de Barro Rojo Recocido con Impermeabilizante Escala 1:10
Se hizo prácticamente lo mismo que como se mostró con el muro anterior solo que en este muro entre la segunda y tercera hilada se coloco una lija de fontanero a lo largo del muro la cual llevaba un plástico adherido a su interior.
(Primera Hilada del Muro con Imperbealizante - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
(Segunda Hilada del Muro con Imperbealizante - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
(Segunda Hilada del Muro con Mortero - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
(Colocación de Impermeabilizante 1.0 - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
(Colocación de Impermeabilizante 1.1 - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
(Colocación de Impermeabilizante 1.2 - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
(Impermeabilizante con Mortero Listo para la Tercera Hilada del Muro - Axel Vázquez - Noviembre 2015)
(Muro Terminado con Impermeabilizante dentro de la 2ª y 3ª Hilada 1.0 - Axel Vázquez -Noviembre 2015)
(Muro Terminado con Impermeabilizante dentro de la 2ª y 3ª Hilada 1.1 - Axel Vázquez -Noviembre 2015)