viernes, 13 de noviembre de 2015

Reporte Infográfico del Proceso de Obra del Sistema Constructivo Tradicional

Construcción Monte Novo
(Xalapa, Veracruz - 18/Octubre/2015)


Objetivo: 
Visitar una construcción que estuviese en sus inicios de construcción para ver como se realizaba la excavación, nivelación del terreno, tipo de suelo, tipos de cimentación, características de plantilla, etc, al mismo tiempo observando así lo que pasaba en la obra es lo mismo que sucedía en nuestra maqueta del terreno.


Desarrollo:
Se le hizo un tipo de entrevista al maestro de obra en este caso pues el es quien se encontraba disponible ese día, las preguntas pertinentes que se le hicieron fueron las siguientes:


1.-¿Que tipo de suelo es sobre el cual se está trabajando?
El tipo del suelo sobre el cual es la construcción es Tepetate. 
Tepetate - Construcción Monte Novo - Axel Vázquez - Xalapa, Ver


El terreno que nosotros empleamos para este caso fue unicel formando un cuadrado de 50*50 centímetros que era nuestro terreno general por así decirlo.
Ejemplo del terreno de unicel.



2.-¿Qué se hace con el material de la excavación?

Depende el terreno como esté de firme y dependiendo la inclinación que tenga el terreno es en la forma en la que se utilizara el material para crear un piso a un nivel correcto, es un piso firme lo que tiene que buscar uno, ya teniendo el piso correcto lo que uno busca es hacer las excavaciones de los cimientos. El relleno que sobra se busca donde depositarlo o tirarlo.

  • Excavación de los cimientos es de 70 cm de ancho por 90cm de alto, es la excavación normal de los cimientos.

Ejemplo de la Excavación - Construcción Monte Novo - Axel Vázquez - Xalapa, Ver.


Yo realicé la excavación como se me pidió, en mi caso me toco en "U" mi excavación para mi cimiento, por lo tanto con un plumón trace en mi unicel y con un cúter corte el unicel que estaba de más, y fue así como quedo mi terreno final.

Terreno en forma de "U" ya con la excavación correspondiente.

3.-Características de la plantilla.

La plantilla que se colocó en ésta construcción es un tipo de plantilla justa para no abrir de más, puesto que si se abre de más es un espacio perdido y se rellenaría más de lo debido así solo se rellenaría el espacio del talud.

Para hacer la plantilla en mi caso hice un molde para ésta de trovicel, mi plantilla la hice de yeso "El Tigre"
Molde de plantilla hecha de trovicel.





4.- Colocación y Asentamiento de la Piedra.

La cimentación es de piedra braza y el tipo de cimentación que se está utilizando son de interior y de colindancia. Las de colindancia es de un solo talud y los que son muros céntricos son doble talud.

Cimentación de Piedra Braza - Construcción Monte Novo - Axel Vázquez - Xalapa, Ver.



Cimentación de Interior - Construcción Monte Novo - Axel Vázquez - Xalapa, Ver.



Cimentación de Interior - Construcción Monte Novo - Axel Vázquez - Xalapa, Ver.



Cimentación de Colindancia - Construcción Monte Novo - Axel Vázquez - Xalapa, Ver.


Cimentación de Colindancia - Construcción Monte Novo - Axel Vázquez - Xalapa, Ver.


La colocación de las piedras tienen que ir amarradas por que si van simplemente encimadas no hace mucho cuerpo, tienen que ir una encima de otra como cuando se colocan los tabiques para los muros.

Colocación de Piedras - Construcción Monte Novo - Axel Vázquez - Xalapa, Ver.


6.- Cimbra - Molde

La cimbra está hecha de madera 

Cimbra de Madera- Construcción Monte Novo - Axel Vázquez - Xalapa, Ver.
El armado es de 20*20cm y si se le teme fierro es de igual manera es de 20*20.

Se coloca cimbra en todos los lados para abastecer la cadena normal por que si no se abre más la cadena, de igual manera se mete la cimbra de madera en las colindancias por que de lo contrario se expande el terreno y es ahí cuando uno tiene problemas con los vecinos. 

La cimbra se arma con los reventones con hilos de orilla a orilla para guiarse en lo recto por que de no hacerlo así de va curveando, la cimbra que se coloca lleva un alambre recocido para ir apretándolas para tener cierta anchura por que de no utilizarlo irá variando la anchura de la cimbra.

La piedra de se adhiere con mezcla, la cual conlleva arena, cal y cemento.

En este caso igual que en la plantilla utilice un molde para hacer el cimiento, el molde de igual manera que en la plantilla fue de trovicel, en el cual fue colocando las piedras una a una, luego sobre ellas una capa del preparado de yeso y otra vez repitiendo el mismo proceso hasta llenar todo el molde.

Piedra que se utilizo para el cimiento, fue de 3/4.

Molde de trovicel para el cimiento.

Molde de trovicel, vista superior del cimiento.

Relleno del cimiento, fue de piedra de 3/4 con yeso del tigre.

Como en el cimiento no fue exacto sobresalían algunas piedras en la parte superior con la esmeriladora tuvimos que cortar el sobrante de ésta.



5.- Cadena/Dala de desplante/arrastre.

Las medidas que tiene son de 20cm de alto por 13cm de ancho.

Dala de Arrastre - Construcción Monte Magno - Axel Vázquez - Xalapa, Ver.

Materiales que lleva la Dala para colarla lleva revoltura, la cual contiene grava, arena y cemento. A proporción lleva 4:5 (4 de arena y 5 de grava. Se está trabajando la medida en latas).




De igual manera se refuerza armex con barilla. El armex que aquí se trabaja es de 12*16cm  y lleva una barilla a centro.

Dala de Arrastre con Revoltura Seca - Construcción Monte Magno - Axel Vázquez - Xalapa, Ver.


Para colar la dala utilizamos moldes de mampara, en este caso no utilizamos yeso, utilizamos solo cemento y agua para crear la mezcla un poco espesa para el colado de la dala o cadena de desplante, como se muestra a continuacion.
Molde de dala, colocación de la mezcla.

Emparejando la mezcla en los moldes de la cadena.

Emparejando la mezcla en los moldes de la cadena.


Colado terminado de las dalas, así es como va quedando la maqueta con sus tres dalas.

Colado de toda una cadena con cemento.


Vista de la maqueta desde la parte superior con sus cadenas coladas.


6.- Cimbra - Molde

La cimbra está hecha de madera 

Cimbra de Madera- Construcción Monte Novo - Axel Vázquez - Xalapa, Ver.
El armado es de 20*20cm y si se le teme fierro es de igual manera es de 20*20.

Se coloca cimbra en todos los lados para abastecer la cadena normal por que si no se abre más la cadena, de igual manera se mete la cimbra de madera en las colindancias por que de lo contrario se expande el terreno y es ahí cuando uno tiene problemas con los vecinos. 

La cimbra se arma con los reventones con hilos de orilla a orilla para guiarse en lo recto por que de no hacerlo así de va curveando, la cimbra que se coloca lleva un alambre recocido para ir apretándolas para tener cierta anchura por que de no utilizarlo irá variando la anchura de la cimbra.


La construcción está planeada para Casa Habitación, en la construcción llevan trabajando 3 semanas ya que se emparejo el terreno el cual estaba en diagonal y tiene 8*15m. Se estipula que estará terminada en tres meses. La construcción cuenta con siete obreros, un maestro de obra y el arquitecto de la obra.

Arquitecto en cargado de la obra: Alejandro Gonzalez.
Maestro de Obra: Sr. Juan Avila.


1 comentario: